• Black Metal

    Una forma de pensar de la sociedad con respecto a la realidad que se vive hoy en día.

  • Thrash Metal

    A full Moshpit, compáces y riffs de toda sudamérica.

  • Heavy Metal

    Los inicios del metal como también así conserva su propia esencia.

  • Death Metal

    Su temática es con relación a muertes, asesinos seriales y todo lo que engloba esa área.

  • Brutal Death Metal

    Lado extremo del Death Metal, este ámbito se basa en las parafílias, fetiches, patologías y mucho más de las personas.

Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

Atajo - La Paz

  







LA BANDA
HISTORIA

En octubre de 1996, Panchi Maldonado pidió a un grupo de amigos relacionados con la escena musical de La Paz que se reunieran y compartieran experiencias musicales, ideas e intereses. Panchi llamó a este inicio colectivo como ATAJO (Shortcut), una banda que intenta reflejar la realidad de su país, Bolivia y del mundo, a través de la música original. Es por eso que han elegido el español para llegar al corazón de las personas y abrir sus mentes.

ATAJO ha tocado diferentes géneros música durante más de dos décadas. Como la música de indígenas tradicionales bolivianos: huayño, saya o chacarera. Al mismo tiempo, el sonido de la banda está lleno de blues, reggae, rock, cumbia, festejo, candombe, tango, murga, son y guapango. Esto le permite a ATAJO realizar un rico repertorio y muestra su diversidad cultural. Escuchar ATAJO te trae una sorpresa constante. En cualquier momento aparecerá una mezcla única de ritmos, ritmos de cualquier parte del mundo y de Bolivia.

Panchi Maldonado ha sido el líder de ATAJO durante 23 años. Es autor de canciones icónicas en la historia del rock en Bolivia.

Siempre ha sido difícil etiquetar la música de Atajo, dentro de cualquier estilo o género. ATAJO no es un estilo, simplemente es una forma de música, basada en sonidos de rock para expresarse y al que se le puede llamarlo Rock Mestizo.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

2017 Titulado «Hijo distinguido – Hijo Predilecto» del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Bolivia

2017 Reconocimiento Premio Honor al Mérito ¨Chukuta de Oro¨ del Parlamento, Bolivia

2016 Homenaje a la trayectoria de 19 años de la Comisión de Pueblos Indígenas y la Asamblea Legislativa Plurinacional

2015 Homenaje a Atajo por trayectoria – Cámaras de Diputados (Parlamento), Bolivia

2014 Reconocimiento a Atajo del Ayuntamiento de Oruro

2012 Primer lugar en Premio Plurinacional de Música Rock, Bolivia

2010 Reconocimiento de la trayectoria de la Brigada Parlamentaria de La Paz, Bolivia Naciones nativas, culturas e interculturalidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Bolivia

ATAJO EN BOLIVIA Y ALREDEDOR DEL MUNDO

ATAJO ha tocado en todas las ciudades importantes de Bolivia. También han pisado escenarios en Chile, Argentina, Brasil y Venezuela. La banda realizó tres giras por Europa (2003, 2005 y 2019): Suecia, Luxemburgo, Austria, Suiza, Países Bajos, España y Alemania, donde también grabaron su aclamado álbum Nunca Más en 2003.

COMPARTIMOS ESCENARIOS CON

ATAJO compartió escenario con muchos artistas bolivianos e internacionales. Algunos de ellos son: Wara (Bolivia), Grillo Villegas (Bolivia), Luzmila Carpio (Bolivia), Octavia (Bolivia), Manu Chao (Francia), Facundo Cabral (Argentina), Dame Pa´Matala (Venezuela), Alguacil (Colombia) ), Mauresca (Francia), Cafe Tacvba (México), Molotov (México), Sargento García (Francia), La Mamba Negra (Colombia), David Lebón (Argentina), Vicentico (Argentina), Los Pericos (Argentina) CityZen (Senegal ) y Kuto Killa (Perú).

Si te gustó, compártelo:

Black Byrds - La Paz

  






The Black Byrds Aparecen a mediados de los 60's. Conocidos por el cóver de la canción: Piangi con me de la banda The Rokes.


La banda Black Byrds fue una de las primeras agrupaciones de rock en Bolivia, apareciendo a mediados de los años 60.

 Se destacaron por su versión del tema "Piangi con me" de la banda italiana The Rokes.

 Aunque su nombre puede generar confusión con la banda estadounidense The Blackbyrds, que tuvo éxito en los años 70 con el single "Walking in Rhythm" y fue nominada al Grammy

 , la banda boliviana Black Byrds es una entidad distinta y pionera en el desarrollo del rock en Bolivia.



Si te gustó, compártelo:

Tener En Cuenta

  1. Las Bandas y/o solistas tienen su ámbito e ideología propia.
  2. Antes de vertir alguna crítica, primero investigue.
  3. No todas las bandas son digeribles, se recomienda discreción.

Otras Listas

Consejos

El Metal es un arte y sería largo definirlo, mejor te comparto algunas rolas de bandas para que amplíes tu repertorio.

Si eres nuevo en esta onda del metal, pues tranqui. Hay para todos los gustos.

Soporte Técnico

Si necesita alguna ayuda o sugerencia no dude en contactarse conmigo de antemano gracias, sé que la música puede cambiar al mundo. Para cualquier consulta (WhatsApp) puede mandarme un mensaje.